Normas para asegurar el cumplimiento de obligaciones tributarias en Chile 2024

El proyecto de ley que dicta normas para asegurar el cumplimiento de obligaciones tributarias en Chile dentro del Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal (boletín N° 16.621-05) ha sido aprobado en el Congreso y se encuentra en la fase final de su tramitación. A la espera de su publicación oficial en el Diario Oficial, esta iniciativa busca consolidar un marco normativo que permita a los contribuyentes ajustarse a sus obligaciones tributarias, otorgando procedimientos claros para la declaración de bienes, el pago de impuestos y el cierre de gestiones judiciales tributarias pendientes. En este artículo, revisaremos las principales modificaciones contempladas en la ley y su impacto en los contribuyentes.
Principales modificaciones y plazos
La nueva ley introduce una serie de medidas que afectan tanto a contribuyentes como a empleadores. A continuación, se describen las más relevantes, considerando que estas modificaciones entrarán en vigencia a partir de su publicación oficial.
1. Procedimiento voluntario de declaración de bienes y rentas en el extranjero
Uno de los puntos más destacados de este proyecto de ley es la posibilidad para los contribuyentes de regularizar bienes y rentas que se encuentren en el extranjero. Esta medida les permitirá declarar aquellos bienes que no hayan sido gravados con impuestos en Chile, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Plazos:
Los contribuyentes tendrán desde el primer día del mes siguiente a la publicación de la ley hasta el 30 de noviembre de 2024 para presentar la declaración. Durante este periodo, podrán realizar las declaraciones que estimen pertinentes, cumpliendo con la documentación necesaria que incluya un inventario detallado de los bienes.
Es importante mencionar que no será necesario ingresar los bienes al país, siempre y cuando se pague el impuesto correspondiente. Además, se sancionará la incorporación fraudulenta de bienes o rentas de terceros.
2. Término anticipado de gestiones judiciales
El proyecto también contempla un procedimiento para poner fin a las gestiones judiciales pendientes iniciadas antes del 1 de enero de 2024. Los contribuyentes podrán solicitar la condonación de multas e intereses, a cambio de reconocer y pagar la deuda tributaria correspondiente.
Plazos:
La solicitud para acogerse a este beneficio deberá ser presentada a partir del mes siguiente a la publicación de la ley y hasta el 30 de noviembre de 2024. Esta medida permitirá a los contribuyentes finalizar procedimientos judiciales de manera más ágil, con la condonación de multas e intereses que se encuentren vigentes.
3. Fortalecimiento de la fiscalización de grupos empresariales
Otra de las modificaciones clave es la creación de un sistema de fiscalización unificada para grupos empresariales. Este cambio permitirá al SII realizar fiscalizaciones integrales, evitando duplicidades o inconsistencias en las inspecciones a diferentes empresas de un mismo grupo, mejorando el cumplimiento de obligaciones tributarias en Chile.
Entrada en vigencia:
Este procedimiento entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la publicación de la ley, fortaleciendo la capacidad del Estado para auditar de manera más eficaz a los grupos empresariales y reduciendo la evasión fiscal.
4. Modificación de las normas sobre notificaciones electrónicas
El proyecto de ley también introduce cambios en las normas de notificación del SII. A partir de la vigencia de esta normativa, las notificaciones a los contribuyentes se realizarán preferentemente por correo electrónico, a la dirección registrada en el sitio personal de cada contribuyente.
Plazos:
Estas modificaciones comenzarán a regir a partir del 1 de mayo de 2025, otorgando un plazo a los contribuyentes para actualizar su información de contacto en los registros del SII.
5. Determinación de intereses moratorios
La ley también revisa las normas sobre la tasa de interés moratorio, que se aplicará a aquellos contribuyentes que se encuentren en mora en el pago de impuestos. La tasa de interés será determinada según las reglas vigentes al momento del pago de la deuda, ajustada de acuerdo a la tasa de interés corriente.
Entrada en vigencia:
Las modificaciones sobre los intereses moratorios regirán a partir del 1 de enero de 2025, lo que permitirá a los contribuyentes adaptarse a las nuevas reglas antes de esa fecha.
Otras modificaciones relevantes
El proyecto de ley también aborda otros aspectos tributarios importantes que serán de interés tanto para empleadores como para empleados. Algunas de las medidas incluidas son:
- Trazabilidad de operaciones de compra y venta en efectivo: Se establece un límite mínimo y máximo para las transacciones en efectivo que deberán estar respaldadas por un documento que registre la identidad del pagador.
- Obligación de las plataformas de intermediación de exigir inicio de actividades: Las plataformas digitales que operen en Chile deberán asegurarse de que los vendedores hayan realizado el trámite de inicio de actividades ante el SII.
- Reformas en el secreto bancario: Se introduce un procedimiento simplificado para que el SII acceda a la información bancaria de los contribuyentes, sin necesidad de la oposición del contribuyente.
Impacto de las modificaciones
Estas reformas buscan fortalecer la capacidad de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, agilizar la declaración y pago de impuestos y permitir a los contribuyentes regularizar su situación tributaria. Es importante que las empresas y contribuyentes estén al tanto de estos cambios y se preparen para cumplir con sus nuevas obligaciones una vez que la ley entre en vigor.
Desde JMContador.cl, estamos comprometidos a apoyar a nuestros clientes en la adaptación a estos cambios legislativos, brindando asesoría especializada en materias tributarias y contables. Si necesitas más información sobre cómo esta ley puede afectar a tu empresa, te invitamos a contactarnos para recibir asesoría personalizada y asegurarte de llevar a cabo el cumplimiento de obligaciones tributarias en Chile.
Para más detalles sobre las modificaciones contenidas en este proyecto de ley, te sugerimos revisar la página oficial del Servicio de Impuestos Internos en el siguiente enlace.
Para más información sobre cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos a contacto@jmcontador.cl o al teléfono +65 2 255773.


