BancoEstado duplicará el financiamiento para startups y fintech en 2025

BancoEstado anunció que duplicará el financiamiento para startups y fintech con una inversión proyectada de US$ 50 millones para 2025 con el objetivo de consolidarse como un actor clave en el ecosistema de innovación chileno. La iniciativa, presentada en el marco del Chile Fintech Forum y desde su casa matriz en Santiago, busca potenciar el crecimiento de startups y fintechs mediante nuevas herramientas de financiamiento, infraestructura especializada y alianzas estratégicas.
Una apuesta por el desarrollo tecnológico y la inclusión financiera
Durante su participación en el Chile Fintech Forum 2025, la gerenta general de Créditos de BancoEstado, Soledad Ovando, explicó que la entidad pública ha desarrollado tres líneas estratégicas para fomentar la inclusión financiera: una nueva experiencia para los clientes (digital y presencial), la construcción de un ecosistema financiero innovador y el impulso al desarrollo sostenible.
Actualmente, BancoEstado ya financia 70 startups y fintechs, con una colocación que asciende a US$ 23 millones. El objetivo de alcanzar los US$ 50 millones en 2025 supone una expansión significativa que busca llegar a empresas validadas por el mercado y con potencial de escalamiento, según indicó Ovando.
“Start”: una marca que refleja visión de futuro
La nueva marca Start, lanzada oficialmente en abril, busca consolidar todos los programas de innovación y financiamiento del banco. En palabras del presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, esta apuesta “simboliza muy bien la posibilidad que tiene el banco de impactar el futuro de este país” a través del impulso a una economía más sofisticada, intensiva en conocimiento, e inclusiva.
Durante 2024, el programa benefició a 68 emprendimientos, entregando $22.889 millones en financiamiento, con un ticket promedio de $300 millones. Además, se firmaron 14 acuerdos de colaboración y se organizaron cinco desafíos de innovación abierta, a través de los cuales el banco buscó soluciones a problemáticas propias en colaboración con el ecosistema emprendedor.
Nuevas herramientas para impulsar el ecosistema emprendedor
Entre las iniciativas destacadas en el marco del programa Start, se encuentran:
- RutPay: una billetera digital con aspiraciones de convertirse en la primera “super app” del país, ya disponible mediante pagos QR en múltiples comercios.
- Impacto+ Startup: programa que conecta a grandes empresas con startups y proveedores innovadores, aprovechando la solidez financiera corporativa para facilitar condiciones de financiamiento más favorables.
- Seguro de Garantía para Emprendedores: nuevo instrumento que reemplaza las boletas tradicionales, facilitando la participación en programas estatales como los de CORFO y ANID.
- Scalex: plataforma de escalamiento hacia el mercado de capitales que ha acompañado a tres startups en su transición hacia nuevas etapas de financiamiento.
Además, se anunció la creación de StartupLab, un hub tecnológico que incluirá laboratorios especializados en biotecnología y economía digital. Estará operativo en el segundo semestre de 2025 y tendrá presencia en Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Puerto Varas, fortaleciendo la descentralización del ecosistema de innovación.
Colaboración público-privada como motor de cambio
La visión de BancoEstado ha sido respaldada por actores del ámbito público y privado. El vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente, destacó la importancia de que una institución tradicional como BancoEstado se atreva a incorporar nuevos modelos de financiamiento, y subrayó el valor de una agenda colaborativa para el desarrollo, que promueva riqueza no solo económica, sino también social, ambiental y cultural.
Asimismo, Ovando recalcó que el éxito del programa no depende únicamente del crédito, sino de una red de apoyo que involucre a todo el ecosistema. Para ello, Start continuará generando alianzas estratégicas y fomentando modelos de innovación abierta.
¿Cómo acceder al financiamiento?
Para postular al financiamiento de Start, las startups deben encontrarse en etapa de crecimiento validada por el mercado. BancoEstado ha adaptado su modelo operativo y cuenta con un equipo especializado en atender las necesidades de emprendimientos tecnológicos, entregando tanto asesoría como acompañamiento financiero. Se espera que la próxima convocatoria de innovación abierta se abra durante la segunda quincena de junio.
Una oportunidad concreta para quienes quieren escalar su emprendimiento
La decisión de BancoEstado representa una oportunidad estratégica para los emprendedores, pequeñas empresas tecnológicas y profesionales independientes que buscan apoyo para escalar sus operaciones, acceder a nuevos mercados o validar sus modelos de negocio. La disponibilidad de nuevos instrumentos de financiamiento, sumada al acompañamiento especializado y la vinculación con actores clave del ecosistema, puede marcar un antes y un después para quienes estén preparados para dar el salto.
En JMContador, acompañamos a nuestros clientes en este tipo de procesos estratégicos. Si estás considerando postular al financiamiento de BancoEstado, te ayudamos a preparar tu estructura financiera, revisar tu elegibilidad, proyectar tu crecimiento y consolidar los aspectos tributarios, laborales y administrativos de tu empresa. Nuestro equipo está listo para asesorarte en cada etapa y convertir esta oportunidad en un camino sólido hacia la innovación y el éxito empresarial.

Fuentes consultadas:
Diario Financiero: BancoEstado estima entregar US$ 50 millones para el financiamiento de startups
Chócale: BancoEstado lanza “Start” y duplicará el financiamiento
El Ecosistema Startup: BancoEstado invertirá US$ 50 millones en startups y fintech