GeneralNoticias

SII Implementa Obligatoriedad de Entrega de Boletas Impresas para Combatir Evasión del IVA

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, en su compromiso por fortalecer el cumplimiento tributario y combatir la evasión del IVA, ha implementado una nueva medida regulatoria que entrará en vigor el 1 de mayo de 2025. Esta medida establece la obligatoriedad de boletas impresas para los comercios, ya sean boletas electrónicas o comprobantes de pago en todas las transacciones realizadas de manera presencial.

La medida y sus objetivos

La Resolución Exenta Nº 12, emitida el 17 de enero de 2025, busca garantizar que el impuesto al valor agregado (IVA) pagado por los consumidores sea correctamente declarado y recaudado por el Estado. Esta normativa no solo asegura transparencia en las transacciones comerciales, sino que también provee al consumidor un respaldo físico que permite identificar qué parte del pago corresponde al IVA, facilitando también la gestión de garantías.

Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII, destacó: “Esta medida refuerza la obligación de emitir y entregar la boleta cada vez que se realiza una compra, independientemente del medio de pago utilizado. Adicionalmente, llamamos a los contribuyentes a exigir su boleta o comprobante de pago para garantizar que el IVA llegue efectivamente al Estado”.

Obligatoriedad boletas impresas

De acuerdo con la resolución, los comercios que emitan boletas electrónicas deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

  1. Pagos en efectivo o transferencia bancaria:
    • Deberán entregar obligatoriamente la representación impresa de la boleta electrónica.
  2. Pagos con tarjetas de débito, crédito u otros medios electrónicos:
    • Deberán entregar la representación impresa de la boleta electrónica emitida y/o el comprobante de pago (voucher), según el modelo de emisión de documentos.
  3. Representación virtual adicional:
    • La entrega virtual del documento seguirá siendo una opción, ya sea por correo electrónico, WhatsApp u otras plataformas, pero no sustituirá la obligatoriedad de la representación impresa.

Plazos de implementación

En casos donde los contribuyentes no dispongan de dispositivos para imprimir o no hayan adecuado sus sistemas tecnológicos, se les otorga un plazo excepcional hasta el 1 de marzo de 2026 para cumplir con esta normativa. Durante este período transitorio, deberán entregar la representación virtual de los documentos tributarios.

Impacto en la fiscalización y recaudación

La implementación de esta medida representa un avance significativo en la modernización del sistema tributario chileno, alineándose con la Ley Nº 21.713 de 2024 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias. Con la obligatoriedad de la representación impresa, el SII podrá intensificar las acciones de fiscalización en terreno, asegurando que los documentos tributarios sean emitidos y entregados correctamente, lo que contribuirá a reducir los niveles de evasión del IVA.

Además, esta resolución subraya la importancia de la digitalización como una herramienta clave para optimizar los procesos de fiscalización y garantizar la transparencia en las operaciones comerciales.

Implicancias para los comercios y consumidores

Para los comercios, esta normativa implica un ajuste en sus sistemas de emisión de documentos tributarios, así como una inversión en tecnología para garantizar el cumplimiento. Los consumidores, por su parte, obtendrán beneficios tangibles al contar con un respaldo físico de sus compras, lo que les permitirá exigir sus derechos en caso de reclamos o garantías.

JMContador: su aliado estratégico

En JMContador, comprendemos que la adaptación a estas nuevas exigencias puede ser desafiante. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorar a empresas en la implementación de esta normativa, ofreciendo soluciones integrales en materias contables, tributarias y tecnológicas.

Invitamos a nuestros clientes y lectores a contactarnos para obtener asesoría personalizada y garantizar el cumplimiento de estas y otras normativas tributarias. En JMContador, estamos comprometidos con el éxito y crecimiento de su negocio. Para más información, consulte los links recomendados o contáctenos directamente.


"La obligatoriedad de boletas impresas en 2025 (Introducción y requisitos)"
Infografía sobre la obligatoriedad de boletas impresas en Chile en 2025. Explica los objetivos de la medida, los comercios que deben cumplir y los requisitos específicos según el medio de pago. Incluye gráficos de IVA, transparencia y cumplimiento tributario.
"Beneficios y plazos para adaptarse a la normativa del SII en 2025"
Infografía destacando los beneficios de la nueva normativa del SII en 2025 para consumidores y vendedores. Incluye información sobre plazos para adaptarse y el impacto en la fiscalización, con íconos visuales representativos.

Hi, I’m isabel maldonado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *