Competencias Digitales en Chile: Impacto en el Crecimiento de las PYMEs y Contribuyentes

El pasado miércoles 13 de noviembre, Fundación País Digital presentó el Primer Índice de Ciudadanía Digital, en colaboración con Entel y la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda. Este informe establece una base para medir las Competencias Digitales y su Impacto en las PYMEs, abarcando aspectos como habilidades, ciberseguridad, participación cívica en línea y buenas prácticas en internet.
Estas competencias son esenciales para que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrenten los desafíos de un mercado digitalizado. A continuación, exploramos cómo las PYMEs y los contribuyentes pueden aprovechar estas herramientas para su desarrollo empresarial y personal.
Resultados principales del índice
El informe señala que solo el 54% de los encuestados posee habilidades digitales básicas completas, como conectarse a una red wifi, utilizar procesadores de texto y realizar búsquedas avanzadas. Esto revela una brecha significativa en conocimientos que son fundamentales para participar efectivamente en la economía digital.
En el uso de internet, aunque el 81% emplea la red para actividades básicas como comunicación y consumo de contenidos, solo un 14,8% lo utiliza para tareas más complejas como trabajo, educación y el manejo de inteligencia artificial (IA). El desarrollo de estas capacidades avanzadas es crucial para las PYMEs que deseen integrar herramientas digitales y optimizar sus procesos operativo.
El aumento en el uso de internet y el tiempo dedicado a actividades digitales por parte de los chilenos representa una gran oportunidad para el desarrollo del e-commerce. Según el Primer Índice de Ciudadanía Digital, los chilenos pasan en promedio 5,6 horas al día utilizando smartphones y 3,7 horas en computadores, cifras que reflejan una creciente dependencia de las tecnologías digitales en la vida diaria. Implementar tiendas en línea, optimizar la presencia digital y desarrollar estrategias en redes sociales permiten a las PYMEs conectarse con clientes que ya están activos en estos espacios, maximizando así su alcance y potenciando sus ventas en un mercado cada vez más digitalizado.

Beneficios de la digitalización para PYMEs y contribuyentes
El desarrollo de habilidades digitales no solo mejora la eficiencia y competitividad de las empresas, sino que también amplía su alcance y posicionamiento en mercados cada vez más digitalizados. Por ejemplo:
- E-commerce: Utilizar plataformas digitales permite a las PYMEs llegar a clientes más allá de su localidad, aumentando las ventas y fortaleciendo la presencia de marca.
- Automatización de procesos: Herramientas basadas en IA pueden optimizar la gestión administrativa, desde el manejo de inventarios hasta la contabilidad.
- Ciberseguridad: Proteger los datos de la empresa y los clientes mejora la confianza y evita riesgos legales asociados con la protección de información.
Por su parte, los contribuyentes pueden simplificar trámites como declaraciones de impuestos o emisión de boletas electrónicas mediante el uso de herramientas digitales proporcionadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Esto refleja una gran oportunidad para las empresas que deseen innovar y destacarse, ya que herramientas como el e-commerce y las plataformas digitales no solo amplían el alcance del negocio, sino que también optimizan la experiencia del cliente. Además, con el 95% de la población habilitada para realizar trámites digitales mediante ClaveÚnica, queda claro que los consumidores están cada vez más preparados para interactuar en entornos digitales, exigiendo a las empresas adaptarse a estas nuevas dinámicas.
Brechas y desafíos
A pesar del avance en acceso a tecnologías, persisten desigualdades según nivel socioeconómico. Mientras el 96% de los encuestados del segmento ABC1 utiliza el portal del SII, solo un 51% de los grupos D y E realiza trámites similares en línea. Estas disparidades limitan el aprovechamiento pleno de los recursos disponibles, afectando tanto a individuos como a empresas.
Además, la adopción de tecnologías avanzadas como la IA generativa es baja (30%), lo que refleja la necesidad de capacitación en estas áreas. Según José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital, es fundamental implementar programas específicos que fomenten el uso productivo de estas herramientas para incrementar la productividad y reducir brechas de desigualdad.
En este escenario, invertir en digitalización no solo significa incorporar tecnología, sino también adquirir las habilidades necesarias para usarla de forma efectiva. Desde la implementación de estrategias en redes sociales hasta la integración de herramientas como chatbots o analíticas avanzadas, las PYMEs tienen a su alcance recursos que pueden transformar su operación diaria. En JMContador, entendemos la importancia de las competencias digitales y su impacto en las PYMEs, por lo que alentamos a nuestros clientes a aprovechar el potencial de las plataformas digitales para impulsar su crecimiento. La digitalización no es solo una tendencia, es la clave para competir, innovar y prosperar en un mundo cada vez más conectado.
JMContador
En JMContador brindamos servicios integrales de asesoría contable, laboral, tributaria y administrativa, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestro equipo está comprometido con ofrecer un apoyo constante y confiable que permita a nuestros clientes enfocarse en lo que realmente importa: el crecimiento y éxito de sus negocios.
Creemos en la importancia de mantenerse actualizado en un entorno digital en constante evolución. Por ello, orientamos a nuestros clientes en cómo integrar el uso de herramientas digitales en sus procesos, maximizando el cumplimiento y la eficiencia en sus gestiones.
Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte, visita nuestra página jmcontador.cl o contáctanos directamente. Estamos aquí para facilitar tu camino hacia una gestión empresarial eficiente y en cumplimiento de la normativa vigente.


