Proyecto de Equidad Salarial Consagrará Igualdad de Remuneraciones entre Hombres y Mujeres

El Gobierno ha ingresado una serie de indicaciones para perfeccionar el Proyecto de Equidad Salarial de Chile, que busca asegurar que hombres y mujeres reciban la misma remuneración por trabajos de igual valor. Esta iniciativa modifica el Código del Trabajo y establece medidas efectivas para combatir la brecha salarial. Conozca los principales ejes de la propuesta y cómo puede afectar a su empresa.
En un paso crucial hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, el Gobierno ha ingresado una serie de indicaciones para perfeccionar el Proyecto de Equidad Salarial. Esta iniciativa busca asegurar que hombres y mujeres reciban la misma remuneración por trabajos de igual valor, combatiendo así la significativa brecha salarial que actualmente perjudica a las mujeres en Chile.
Detalles del Proyecto
La presentación de las nuevas indicaciones fue encabezada por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. En esta ocasión, destacaron los principales ejes del proyecto, que modifica el Código del Trabajo para incluir procedimientos y medidas efectivas en pro de la equidad salarial.
Principales Ejes de la Propuesta
1. Principio de Igualdad de Remuneraciones: Se consagra el derecho a la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres por trabajos de igual valor, en consonancia con el Convenio 100 de la OIT sobre igualdad de remuneración.
2. Procedimientos de Denuncia: Se perfeccionan los procedimientos para denunciar la discriminación salarial, otorgando un rol activo a la Dirección del Trabajo y a los tribunales de justicia. Además, las empresas deberán establecer procedimientos internos para canalizar estas denuncias.
3. Medidas Promocionales: La propuesta incluye la evaluación de puestos de trabajo, la elaboración de Planes de Igualdad y la creación de Comités de Igualdad de Remuneraciones en grandes empresas, con incentivos para pequeñas y medianas empresas.
4. Informes de Brechas Salariales: Se establecerán informes públicos sobre las brechas salariales en las empresas, resguardando la información competitiva y los datos personales. Estos informes incentivarán mejoras contractuales en empresas con menores brechas.
5. Rol de la Dirección del Trabajo: La DT proporcionará una guía metodológica para la evaluación de equidad salarial y acompañará a las medianas y pequeñas empresas en la adopción de ajustes necesarios.

Contexto y Relevancia
La ministra Jeannette Jara subrayó la importancia de esta medida para las mujeres, especialmente aquellas que son jefas de hogar y enfrentan mayores desafíos económicos debido a salarios inferiores. La ministra Orellana añadió que la equidad salarial también es una cuestión de dignidad y reconocimiento del trabajo femenino, destacando la histórica lucha por esta causa que data de 1906.
El proyecto de equidad salarial de Chile también busca que las empresas publiquen sus brechas salariales y presenten planes para cerrarlas, asegurando una mayor transparencia y compromiso con la igualdad. La Dirección del Trabajo será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de estas normativas, garantizando su aplicación efectiva.
Impacto en MiPymes, Pymes y Grandes Empresas
El Proyecto de Equidad Salarial tendrá un impacto significativo en empresas de todos los tamaños. Para las grandes empresas, se espera que implementen de inmediato las medidas establecidas, como la evaluación de puestos y la publicación de brechas salariales. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes y Pymes), aunque la implementación no es obligatoria, se ofrecerán incentivos para adoptar estas prácticas. Este apoyo es crucial para asegurar que las Pymes puedan beneficiarse de una fuerza laboral más equitativa sin enfrentar cargas administrativas excesivas.
Para más información sobre el Proyecto de Equidad Salarial, visite el sitio web del Gobierno de Chile gob.cl.
Asesoría y Planificación con JMContador
En JMContador, entendemos la importancia de adaptarse a estos nuevos requerimientos legales. Ofrecemos asesoría integral para que su empresa, sin importar su tamaño, cumpla con las normativas de equidad salarial de manera eficiente y efectiva. Nuestro equipo de expertos está preparado para ayudarle a evaluar y ajustar sus políticas salariales, elaborar Planes de Igualdad y formar Comités de Igualdad de Remuneraciones. Además, le asistimos en la creación de informes de brechas salariales y en la implementación de procedimientos internos para manejar denuncias de discriminación. Confíe en JMContador para asegurar que su empresa no solo cumpla con la ley, sino que también se convierta en un ejemplo de equidad y justicia laboral.