GeneralNoticias

Implementación de la Ley N° 21.643 «Ley Karin»

A partir del 1 de agosto, comienza la implementación de la Ley Karin – Ley N° 21.643 – , que previene, investiga y sanciona el acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, abarcando sectores públicos y privados. Establece protocolos de prevención obligatorios y redefine el acoso sexual, eliminando la necesidad de reiteración de conductas y permitiendo incluir a terceros.

19 de julio 2024 – A partir del 1 de agosto, entrará en vigor la Ley N° 21.643, conocida como «Ley Karin», destinada a prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el ámbito de trabajo. Esta legislación, que abarca tanto al sector público, privado como a las Fuerzas Armadas, constituye un paso significativo en la creación de entornos laborales seguros y con enfoque de género.

Modificaciones en el Código del Trabajo

La Ley Karin, denominada así en honor a Karin Salgado, quien en 2019 se quitó la vida tras sufrir acoso laboral, introduce modificaciones cruciales en el Código del Trabajo. Esta ley establece nuevas normas para las relaciones laborales, asegurando que se desarrollen en entornos libres de violencia y con equidad de género. Entre sus disposiciones, se destaca la obligación de las empresas de implementar protocolos de prevención en sus reglamentos internos para garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso.

Esta norma representa un avance importante en el respeto de las relaciones laborales, alineándose con políticas internacionales. La Ley Karin amplía la definición de acoso sexual, eliminando la necesidad de reiteración de conductas y permitiendo incluir a terceros ajenos a la relación laboral. Además, introduce la obligación para los empleadores de establecer protocolos de prevención, y no solo de investigación y sanción como lo estipulaba el anterior Código del Trabajo.

Denuncias y procedimientos

Para denunciar conductas indebidas, la ley permite que las denuncias se presenten tanto ante el empleador como ante la Inspección del Trabajo. Se deberán tomar medidas de protección de inmediato, tales como la separación de espacios físicos, ajuste de horarios y ofrecer apoyo psicológico a la persona denunciante.

La Ley Karin redefine el acoso sexual como cualquier conducta de agresión u hostigamiento, manifestada una sola vez o de manera reiterada, que resulte en menoscabo, maltrato o humillación, o que amenace la situación laboral del afectado. Este cambio elimina el catálogo de conductas específico, haciendo esencial la prevención en cada empresa y la investigación caso a caso para determinar si los hechos se encuadran en la figura legal de acoso.

Para más detalles sobre la implementación y regulación de esta ley, puede consultar el Reglamento Ley Karin publicado en el Diario Oficial y la información disponible en la página oficial del Gobierno.




En MALDONADO Y ALFERO ASESORES SPA nos comprometemos a brindar asesorías integrales para que nuestros clientes puedan adaptarse adecuadamente a estas nuevas regulaciones, garantizando un crecimiento y éxito empresarial sostenido.

Hi, I’m isabel maldonado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *